En el informe de seguridad en Internet del segundo trimestre de 2020 se muestra un alza de 12% en los ataques de malware día cero con respecto al trimestre anterior, esto supone un riesgo potencial de ataque y por tanto pérdida de información para las empresas que cuenten con alguna vulnerabilidad en sus sistemas.

Al día de hoy el Internet es parte de la vida diaria de las personas, en 2020 el número de usuarios de Internet creció un 7% alcanzando así 4,540 millones, es decir el 59% de la población mundial.

Dentro de la transformación digital que actualmente se vive a consecuencia de la pandemia de Covid-19 en México, las empresas han tenido que trasladar sus operaciones presenciales a un sistema online como medida sanitaria.

Los directores de seguridad informática ahora, en tiempo de Coronavirus, deben preocuparse de dos importantes cosas: de proteger a la empresa de nuevas amenazas cibernéticas y mantener la continuidad del negocio.

El pasado miércoles 15 de Julio de 2020, se llevó a cabo la presentación de la alianza estratégica Huawei Cloud- Assetel para traer a México la mejor Nube Híbrida.

A raíz del ingreso del COVID-19 a nuestro país en las últimas semanas, es sumamente importante que las empresas brinden a sus colaboradores un ambiente de seguridad en sus actividades diarias. El Home office se ha convertido en la mejor opción para evitar la propagación del Coronavirus.

A medida que las empresas se digitalizan y automatizan sus operaciones, los riesgos cibernéticos incrementan.  Las TI deben reaccionar rápidamente e innovar agresivamente para satisfacer las necesidades digitales de ciberseguridad de estas empresas.