nube híbrida

Hablar de la nube en la actualidad es sinónimo de innovación. Hoy en día la tendencia “Todo en nube” es algo que se ha permeado a nivel mundial.

A raíz de la pandemia por la COVID-19 se ha acelerado el uso de nube en todas las compañías.

La nube híbrida es el modelo de TI ideal en México y en otros lugares: 87% de empresas a nivel mundial y 93% en México consideran que contar con entornos en la nube es lo mejor para soportar las operaciones del negocio.

Pero en este sentido no todo se presta para que las empresas adopten de manera orgánica el uso de la nube, existen diversas barreras que los negocios experimentan para adoptar este tipo de nuevas tecnologías emergentes:

  • Temor o desconfianza de saber en donde se almacenará la información
  • Los ecosistemas locales (que se vuelven obsoletos) en los que ha operado la empresa con el paso del tiempo.
  • Creencia de que moverse a la nube es muy costoso
  • Se cree que la nube es insegura
  • Encontrar un partner que se adecúe y entienda la arquitectura de la empresa
  • Y cada empresa tendrá su propia barrera dependiendo el giro de la misma.

Pero para derrumbar estas barreras es necesario que al momento de migrar las operaciones de la empresa a la nube se considere la seguridad y protección de datos.

La exposición de una carga de trabajo a la internet pública, crea un posible vector de infiltración para los atacantes. En la nube de AWS más del 35% de las cargas de trabajo de las empresas están expuestos a la internet pública; esto significa que tienen una dirección IP pública y son accesibles desde cualquier lugar de internet.

El acceso público a los entornos de nube crea oportunidades para los atacantes, por lo que se recomienda incluir la nube híbrida.

La nube híbrida es la combinación de nube pública y privada para migrar las cargas de trabajos en ambos entornos. Es importante adoptar estas tecnologías para prepararse ante la escasez de componentes físicos y asegurar la continuidad de operaciones del negocio.

Si se adopta una estrategia de nube híbrida en la empresa, se debe asegurar que la recuperación ante desastres como servicio forme parte de la estrategia para garantizar la disponibilidad y mantener la confianza del cliente y la reputación de la marca.

Otro de as barreras más importante para adoptar tecnologías cloud en las empresas es la percepción de que la nube híbrida es costosa, pero en relación costo beneficio es drásticamente notorio el beneficio ante algún desastre fortuito que pudiera suscitarse.

El costo de la recuperación ya sea de minutos, horas días o semanas podría ser el factor definitivo para que la balanza se incline hacia los servicios en la nube.

Otras bondades que tiene la nube versus la inversión son:
  • Reducción de costos fijos
  • Minimiza gastos de operación
  • Eliminación de gastos de infraestructura

Todos estos aspectos importantes deben ser tomados en cuenta al momento de evaluar la posibilidad de migrar las cargas de trabajo de la empresa a la nube. También es válido acercarse a expertos que puedan ayudar en la arquitectura y creación de estrategias para implementar tecnologías cloud para potenciar el desarrollo del negocio.